Recursos energéticos distribuidos
julio 09, 2018, Scott Foster
Los Recursos Energéticos Distribuidos (DER) son dispositivos pequeños, conectados a la red, que generan y almacenan electricidad de manera local. A diferencia de las centrales eléctricas convencionales, que requieren transmitir la electricidad a largas distancias, los sistemas DER se ubican cerca de la carga que abastecen (a menudo detrás del medidor) y son más modulares y flexibles. Cada vez con más frecuencia operan en el contexto de una microred, pudiendo reducir el impacto ambiental y mejorar la seguridad del suministro eléctrico.
Como todo, los DER presentan tanto ventajas como desventajas. Entre los beneficios se destacan los posibles ahorros en costos para los clientes, la reducción de emisiones al alejarse de los combustibles fósiles tradicionalmente utilizados y un mayor control por parte de los consumidores sobre su propia energía. En cambio, el principal desafío radica en la reducción de ingresos para las compañías eléctricas, ya que disminuye la cantidad de electricidad distribuida por las centrales, mientras que estas empresas aún deben invertir en la infraestructura para mantener la red.
A medida que los DER se convierten en un porcentaje más significativo del suministro energético, se requerirán comunicaciones confiables para supervisar y utilizar eficazmente estos recursos. Según el Departamento de Energía de EE. UU., a diferencia del sistema unidireccional actual, el flujo de energía para dar cabida a los DER será multidireccional (es decir, de la compañía al hogar, del hogar a la compañía, de hogar a hogar), lo que hace que las tecnologías de comunicación y los sistemas analíticos efectivos sean críticos en estas aplicaciones. Algunos expertos han sugerido que los sistemas AMI en desarrollo podrán apoyar la integración de los DER en la red, por ejemplo mediante el uso de ZigBee u otras tecnologías de redes de área doméstica (HAN). Sin embargo, sabemos que estas tecnologías son limitadas en ciertas capacidades.
Un enfoque alternativo para las comunicaciones de los DER es incorporarlos en la Delta Smart Grid Network™ (DSGN™). Como solución avanzada de hardware/software de red inteligente y analítica, más inclusiva y escalable que los sistemas competidores, la DSGN™ ofrece oportunidades inigualables de recopilación y entrega de datos que permiten enviar y recibir información del usuario allí donde haya electricidad. La naturaleza bidireccional de la DSGN™ facilita la integración de los DER al mismo tiempo que maximiza las capacidades de la red y brinda acceso a Internet de banda ancha a los consumidores de electricidad.