Establecimiento de energía eléctrica eficiente en zonas rurales
agosto 15, 2015, Scott Foster
En nuestra última publicación hablamos sobre la necesidad de electrificación en zonas rurales, en particular en África, y los desafíos que enfrentan las compañías eléctricas al intentar llevar energía a sus comunidades para cubrir necesidades humanas básicas. Aunque inicialmente nos enfocamos en África, es importante subrayar que no es el único continente que enfrenta este problema. En Delta, trabajamos para ayudar a las compañías eléctricas en todas partes—ya sea en el Caribe, México, Sudamérica, África subsahariana, India, el sudeste asiático u otras regiones. Con una tasa mundial de electrificación en áreas rurales de apenas el 68 %, buscamos formas de contribuir para que todas las personas tengan acceso a electricidad confiable.
Con tantas personas viviendo sin acceso estable a la energía, nos preguntamos si el enfoque tradicional de extender la red para abastecer a estas comunidades resulta insuficiente, a pesar de los enormes esfuerzos de las compañías eléctricas a nivel mundial. Muchos han observado que este enfoque se basa principalmente en la centralización y requiere transmitir electricidad a largas distancias. Sin embargo, los recursos de generación distribuida y las microredes ofrecen a las regiones en desarrollo una alternativa más flexible y económica, ayudando a superar algunos de los desafíos de extender la red de manera tradicional.
Estas soluciones pueden operar en paralelo o de manera independiente de las redes principales ya existentes, utilizan energías renovables y hacen posible generar electricidad más cerca de donde se consume. Otro beneficio es que permiten el empoderamiento de la comunidad, al brindar confiabilidad e independencia energética local. Las compañías eléctricas están comenzando a reconocer que estas alternativas pueden ofrecer una solución más sostenible. De hecho, según la PWC Global Power Utilities Survey de 2015, el 82 % ve la generación distribuida como una oportunidad para equilibrar oferta y demanda, más que solo satisfacer la demanda. Al buscar nuevas soluciones, también deben considerar cómo ayudar a las comunidades a prosperar más allá de la provisión de electricidad confiable.
A medida que estas compañías crecen y se expanden—algo que habilitan las microredes y los recursos de generación distribuida—es fundamental reconocer las necesidades específicas de las comunidades desatendidas donde se implementan. Estas comunidades representan nuevos clientes con necesidades únicas.
En consecuencia, creamos Delta Squared para empoderar a las compañías eléctricas a hacerlo. Nuestra estrategia consiste en alinear a las utilities con las necesidades sociales de sus clientes, destinando un pequeño porcentaje de los ingresos adicionales generados por sus redes inteligentes a un fondo dedicado, administrado localmente por una organización 501c3 establecida por Delta. Este fondo apoya a los clientes de la compañía a través de inversiones en infraestructura local, fomentando el crecimiento empresarial, la educación y la mejora de los medios de vida.
En Delta nos esforzamos por ayudar a las utilities mientras buscan nuevas soluciones que les permitan obtener el mejor retorno en la modernización de infraestructuras obsoletas, desarrollar modelos de negocio más productivos y, por supuesto, mejorar la satisfacción de los clientes a medida que evoluciona el sector energético.