Ciberseguridad para la próxima generación de redes eléctricas inteligentes
noviembre 07, 2017, Scott Foster
La mayor conectividad habilitada por la red inteligente está generando beneficios significativos en forma de mejor calidad de servicio y mayor eficiencia operativa, pero también está abriendo la puerta a crecientes riesgos de ciberseguridad para las compañías eléctricas.
Esos riesgos están cada vez más presentes en la mente de los ejecutivos del sector en todo el mundo. De hecho, según un informe reciente de Accenture, casi dos tercios (63 %) de los ejecutivos creen que su país enfrenta al menos un riesgo moderado de interrupción del suministro eléctrico a causa de un ciberataque en las redes de distribución en los próximos cinco años. Esta cifra asciende al 76 % si se consideran únicamente los ejecutivos norteamericanos.
En este panorama digital moderno, garantizar la seguridad total y la resiliencia de la red inteligente es un desafío cada vez mayor, especialmente debido a la explosión del Internet de las Cosas (IoT) y la gran variedad de dispositivos y productos que ahora son vulnerables a atacantes. Al mismo tiempo, las compañías requieren tecnologías que soporten una creciente variedad de servicios y aplicaciones eléctricas, pero muchas de esas tecnologías—como 802.15.4g, Zigbee (6LoWPAN) y Broadband over Power Line (BPL)—presentan problemas de latencia, escalabilidad limitada, en algunos casos bajo ancho de banda y otras limitaciones, lo que dificulta su administración, supervisión y mantenimiento.
Ya se trate de interrupciones en el suministro eléctrico por ciberataques o de amenazas físicas a la red de distribución, solo el 6 % de los ejecutivos afirma sentirse totalmente preparado para restablecer las operaciones normales tras un ataque cibernético. Entonces, ¿cómo pueden las compañías aumentar su confianza y garantizar que sus medidas de seguridad estén a la altura de las necesidades de un panorama digital en rápida evolución y de la próxima generación de redes inteligentes? Para maximizar las capacidades de la red, deben invertir tanto en capacidades efectivas de respuesta y recuperación como en la resiliencia general del sistema.
Por ejemplo, la Delta Smart Grid Network (DSGN™), con su red en malla WWAN basada en Wi-Fi, aporta capacidad de datos en tiempo real e integración activa de dispositivos IoT allí donde haya electricidad. La red ofrece seguridad en múltiples niveles mediante autenticación de dispositivos y direcciones MAC, protección por contraseña WPA2 y almacenamiento en la nube cifrado con acceso a servicios mediante certificados SSL, proporcionando una protección líder en la industria centrada en dispositivos y Wi-Fi.
A medida que la combinación de amenazas físicas y cibernéticas continúa creciendo, en Delta estamos liderando los esfuerzos para preparar a las compañías eléctricas, fortalecer su resiliencia y reforzar su capacidad de respuesta con la próxima generación de redes inteligentes.